martes, 7 de octubre de 2008

EPISTOLAS

Querido eter del mundo de la red, me pongo de nuevo en contacto contigo para darte las gracias por encontrarme con personas que aún le sigue gustando la comunicación epistolar aunque sea através de los correos electrónicos.

Que agradable es comunicarse por este medio, la creatividad y el dominio del lenguaje hace que los sentimientos tengan el valor de lo maravilloso. Cuan magnífico es sentir que aún hay unas generaciones que aprendimos en la lejana escuela (apropiado nombre para todo aquél que adquiere poquito a poquito conocimientos útiles para desarrollarse como personas en cualquier ámbito de la vida), el noble uso de la lengua como herramienta de uso cotidiano en el intercambio de ideas y emociones entre los humanos.

Cierto como que todo muta; sino respetamos el mínimo en el trato del lenguaje en un medio plazo nos convertiremos en una jerga anglosajona, dejando el idioma de Cervantes al filo de una lengua muerta como es el Latín o el Griego Clásico.

Me pregunto; cuando desaparezcamos esas generaciones que declinábamos los verbos, memorizábamos preposiciones, adverbios...........¿hablaremos cual si de SMS se tratara? ¿se comunicarán en el lenguaje de signos? ¿emitiremos vocablos tan mal traducidos como el lenguaje técnico del uso de programación informática?....................Porqué cuesta tanto redactar los pensamientos, describir los sentimientos, fotografiar con palabras un lugar............ Será, quizás que se lee menos de lo que dicen las estadísticas, que el esnobismo es tan vacío que solamente hablamos con siglas, y se hacen frases no más largas que un titular de prensa.

Estamos convirtiendo hasta el lenguaje coloquial en frases fáciles de películas, traducciones suis generis del inglés al castellano, más un sin fin de tecnicismos sin sentido en el lenguaje común.

Por eso, os comento lo agradable que es, que hayan personas que les guste escribir; cuando el uso del teléfono móvil o del fijo es el contacto masivo de cualquiera e incluso con los amigos. Volver a encontrarnos con las comunicaciones epistolares es decididamente algo a valorar y tener en cuenta.

Por que, sino estamos avocados a que las Reales Academias de las Lenguas, dejen de fijar y dar esplendor a idiomas como el nuestro que utilizan más de 300 millones de personas. Y, que los sillones de los académicos se conviertan en jarapas o en recuerdos de un pasado que las generaciones futuras no tengan más que un ligero vestigio de lo que fue y pudo haber sido.

Cuidemos de lo que realmente hace que nos comuniquemos como humanos, el lenguaje, la escritura y no matemos a las MUSAS, que sigan cuidando de nosotros con su inspiración.

lunes, 22 de septiembre de 2008

EN TIERRAS DE ESTELLA

Cuan grande es el estado del alma, cuando recuerdo el hermoso lugar que visité hace unos quince días. Dentro del Camino de Santiago y por la ruta francesa, deben de pararse a reposar la mirada en en un lugar llamado Estella-Lizarra.

Su enclave a los pies del Parque Natural de Urbasa-Andia y vecino de Montejurra, hace de este lugar unos de los más bellos que haya conocido dentro de nuestras fronteras. Sus iglesias y monasterios tienen aún el simbolismo de la Edad Media y lo que fue el potente reino de Navarra.

El Gótico brota dentro del último periodo del Románico y se puede apreciar lo hábiles que fueron los constructores de aquellos Palacios, e Iglesias , que fueron a la vez lugar de reposo para el peregrino, lo mismo que sirvió de fortaleza, para el fin que tenían en aquellos tiempos.

Hoy, podemos ver una ciudad recoleta y llena de pasado, sus puentes sobre el Ega deja una impronta de cuento de Adas en las pupilas del espectador. Lo mismo le ocurre al Arga a su paso por Puente la Reina.

Andar por sus estrechas calles y ver lo que en su día fueron palacios y hospederías, te lleva a un lejano tiempo donde los caminos de Europa; terminaban en Santiago haciéndole la competencia al famoso dicho: "todos los caminos conducen a Roma". En aquel tiempo y en este, las Rutas por senderos y caminos conducen aun lugar llamado Compostela.

Cierto es; que si miramos al cielo siempre está plagado de estrellas, pero verdaderamente estas se reflejan en todos los lugares que existen a su paso desde donde quiera que veamos lugares tan bellos y hermosos, como los que he visitado.


No dejaré de evocar, los Monasterios de Irache y el de Santa Mª de Iranzu; este último enclavado en medio de un cañón en los bosque de Andía; es bello, no solo en su construcción sino en el paraje donde se encuentra ubicado. El de Irache está prendido a los mismos pies de Montejurra y disfrutar de su edificación no es sólo ver la grandeza junto a su belleza de líneas, es a su vez paladear el rico mosto que se elabora junto a él y sirve como dice su leyenda para "reanimar a los peregrinos" que transitan hacia Santiago.

Quizás, en otro tiempo fueron lugares llenos de gentes en pos de llegar al Paraíso deseado, cuando la vida nos deja. Hoy simplemente es un singular y bello lugar donde los haya.

Si tienes tiempo, descubre-lo y contempla-lo y puedes que encuentres la belleza que existe en el alma.

lunes, 25 de agosto de 2008

POR: LOS QUE IBAN A VOLAR


Dios los tenga en su Gloria y que puedan descansar en Paz.

Esta semana, tendría que haber sido igual que las otras que ha tenido este verano. Ni mejor, ni peor, sino una de tantas. Pero este miércoles fatídico, se ha cobrado las vidas de casi todo un pasaje y su tripulación.

El horror y el dolor que la pena ha puesto en nuestros corazones, va a tardar mucho tiempo en borrarse de nuestras mentes.

Mis ojos y mi pensamiento siempre tienen presente las catástrofes aéreas, cada vez que me subo a un avión. Me es imposible dejar de rezar y de apretar la mano de mi marido cuando despegamos o aterrizamos. Se que es el momento más complicado y delicado de un viaje; en cuanto el aparato se pone en cabecera de pista y cuando empiezan las turbinas acelerar, y el aparato empieza a rodar por la pista, tengo la sensación de que no lo voy a poder aguantar,...... pero siempre gracias a Dios, y como de un milagro se tratara..... remonta el vuelo hasta nuestro destino de llegada.

Luego, durante el vuelo con menor temor, trato de ver el paisaje que se extiende a nuestro pies, bajo el fuselaje del avión............ Es maravilloso ver, el relieve de las montañas, la sinuosidad de las costas, o las nubes formando una calzada empedrada, el inmenso mar sin fin; o .......... quizás simplemente, comprobar que allá arriba existe unas autovías donde te cruzas a una velocidad endiablada con otros aviones. También ver esas turbinas enormes girando sin fin y las enormes alas que nos mantienen en el aire.

Después; el mismo encojimiento de estómago, cuando nos aproximamos a la pista de aterrizaje. El descenso paulatino y que, vamos notando a medida que nos acercamos a los aeropuertos; la rotación del aparato, cuando saca su tren de aterrizaje y al final en fila la pista ........... y posa sus ruedas sobre el asfalto, es entonces cuando los motores empiezan a relentizar su marcha, hasta que al fin llegamos a la puerta de nuestro desembarque.

Hemos llegado,......... y cuando todos los que formamos los pasajes tenemos en ese momento, una necesidad de salir de allí, lo antes posible y la tripulación nos despide en la puerta del aparato; por lo menos esta que escribe, siempre les da las gracias. Por que, queramos o no, es gracias a ellos que lleguemos. Su pericia, dedicación y profesionalidad, no se la podremos nunca quitar. Siento que nuestros pilotos son los mejores, y esa como las otras, son percepciones personales y sin desmerecer a ninguna compañía, como los de IBERIA, pienso que pocos, ........ pues sus despegues y aterrizajes son los menos bruscos y quizás los más seguros.

............. Y, después de todas estas divagaciones mías de lo que siento al volar. Sigo pensado, en todas esas personas y niños que nos dejaron esta semana y la suerte que tenemos lo que podemos narrar nuestros viajes, y nuestros miedos. Lo afortunados que somos y lo poco que lo reconocemos.

Quisiera dar a cada uno de sus familiares, mi más sentido pésame y que sepan que su dolor, es nuestro dolor. Que no podemos permitirnos, perdidas de este tipo, puesto que en este mundo nuestro, el valor de una vida es más importante que cualquier cuenta de resultados, y en estos casos damos por bien empleados lo que pagamos de impuestos para que podamos tener a estos grandes profesionales como son los cuerpos de bomberos, SAMUR, médicos, sanitarios; que sin ellos sería muy penoso vivir.

Siempre esteréis en nuestro recuerdo, como lo están todos aquellos que se van de cualquier manera atroz y cruél. Por lo cual, elevemos una oración por sus almas y Descansen en Paz.

jueves, 14 de agosto de 2008

DESDE EL CORAZÓN DE EUROPA

Me lo imaginaba, pero comprobarlo ha sido muy gratificante. Siempre soñé en paladear sus bosques, oler su cultura, ver su sabor, oír su belleza sin par, tocar sus distintos y densos olores de bosque alpino y ........ flores que te salpican por donde quieras que vas.

Si, paseas por sus calles, avenidas, callejones, parques, etc......... estarás participando, más allá de lo que te puedas imaginar en las raíces de lo que es nuestra Cultura.

Puesto, que hace unos siglos atrás; los monarcas intentaban ampliar sus Imperios y Arcas, además claro está, de comer ellos y sus súbditos; hicieron a lo mejor sin proponérselo ellos, la inestimable creación de un sentir entre los ciudadanos de un Continente que llamamos "
EUROPA".

Sabemos lo que fuimos y lo que hicimos; y hoy somos lo que somos y como somos. Tenemos el legado arquitectónico, legal, cultural e histórico. No te sentirás en tierra extraña, a menos; claro está que surja como es natural de la morriña de nuestro paladar autóctono y nuestras costumbres culinarias y del consabido idioma que dominamos desde la cuna.

Por lo demás estarás en el epicentro del estallido, que hoy denominamos "europeos". Estamos obligados a entendernos, "los sufrimientos y vicisitudes del pasado; son las satisfacciones del futuro de un continente".

Estamos obligados a transmitirlo en lo universal y demostrar al resto de culturas y continentes que nadie es extraño en otra tierra............. que sólo te sientes extranjero, si lo eres en tu corazón.

martes, 29 de julio de 2008

EL VINO Y EL HOMBRE

Queridos amigos, es cierto que en la vida hay cosas que realmente nunca nos paramos a pensar o a ver la relación que hay entre ellas. Miradad hace unos días pude disfrutar de un lugar en España que deberíamos conocer más, o mejor que pasásemos alguna vez en nuestra vida por esta región.

Está plena de viñedos, sus pueblos son como pedacitos de esfuerzo del hombre, diseminados a lo largo del valle que forma el Río Oja. ¿Ya sabéis dónde os he situado, verdad.....?

Pude comprobar la riqueza de la tierra bajo un sol de verano y un cielo azul inmenso decorando el techo con unas nubes blancas diseminadas por el mismo; enclavado en medio la sierra de Cantabria y al pie de sus laderas, surjen: Laguardia, Elciego, Samaniego y un sin fín de pueblos que trabajan "el Noble Arte de volver la Uva en Vino".

El Medievo ha dejado anclado su edad para no irse jamás de allí, volver a nuestros orígenes de la Edad Media, nos lleva a precipitarnos en un mar de sensaciones que quisiéramos retomar como principio en nuestra manera de percibir el hoy.

Sus Iglesias, presas del tesón incombustible de la explosión del Gótico, y llevadas a cabo por los "albañiles " del Arte de Construir, parafraseando a Follett "Los Pilares de la Tierra".

Hoy, más, que nunca veo la semejanza de la labor de convertir la Uva en Vino, como al Hombre en Ser Humano Universal, hacedor de lo Sublime y también de las peores Bajezas. Pero al fin y al cabo, las conductas siempre guardarán relación con el cariño que tomemos en pos de nuestra obligación de conocer y de saber.

Quizás, yo encuentro esta relación por que tengo demasiada imaginación, vosotros me lo podréis decir si queréis. Pero encuentro una singular relación entre el Hombre y los tipos de Vino, vereis..................

Como sabréis, el Vino Joven se destila de Cepas que tienen que tener una antigüedad máxima de quince años. Así yo veo que el ser humano es durante esa etapa, dulce, lleno de diferentes sabores, claro y transparente y su sabor fuerte al gusto debemos tomarlo frió y con la cantidad de sed justa para poder saborearlo en su justa medida, no vaya a ser, que teniendo gran cantidad de sed, bebamos más de la cuenta y pasemos al estado de embriaguez.

El Reserva, debe elaborarse con Cepas de hasta treinta años. Con lo que puedo darme cuenta, que es, en esta Etapa cuando el Ser Humano, consigue la experiencia y el saber mínimo para producir un Caldo lleno de textura y color, con el aroma del buen reposo en la Barrica de Roble que le va a proporcionar, el cualitativo marco de actuación para obtener mayor y mejor conocimiento.

Por último, hablaré del Gran Reserva. Las Cepas que han de albergar esos caldos, deberán tener unas edades superiores a treinta años; con lo que puestos a establecer la comparación es en esa etapa de la vida del Hombre cuando va alcanzar, su mejor madurez y la experiencia de la vida en esta Tierra Nuestra, le va a llevar a dar a los demás su impronta de conocimiento y saber. No queriendo dejar a un lado en ambos, ni su textura, ni su color añejo universal y, muchos menos su delicado sabor repleto de suavidad que le ha ido dando el paso del tiempo y el paso de los años.

No puedo dejar sin valorar, ni la añada ni la singular excepción de un año siempre breve en la historia, pero majistral para que pueda aparecer un Singular Vino. Al igual, le puede suceder, a un Hombre y lo mismo, a una Generación.

Espero, que os haya resultado grato, este pequeño relato, quizás debéis de perdonar mi atrevimiento, pero es como yo lo siento.

Gracias, he de dar a toda la Comarca de la Rioja, así como a esas Bodegas que cuidan de las Uvas como de Incunables se tratara y son Las Bodegas Marqués de Riscal.

A todos ellos, muchas gracias por ser enclave de caminos, pero más allá de los orográficos. Son el punto donde podamos conocer la gran riqueza que poseemos como humanos.

miércoles, 16 de julio de 2008

LOS COBARDES

De que se las dan, o se las quieren dar. Van por la vida con la etiqueta de valor añadido,..............pero de que valor hablan...........

Será quizás aquel que se quieren otorgar cuando en realidad no quieren reconocer el efímero vuelo de su canto cada atardecer.

Usan el color desvaído del nácar, relucen por que es hueca su alma, más allá del firmamento de estrellas estrelladas.

Rinden homenaje a la crueldad desalmada, nunca harán por nadie nada. Si por ellos fueran les deberíamos el aire y la vida que se nos es dada.

Semejantes a los hongos, vivirán a la sombra que mejor les vaya. Tender sus manos, sólo para agarrar lo que les valga.

Más allá de sus pupilas está la oquedad de la parca, sin luz en su mirada nunca iluminarán ningún alma.

Piden y exigen más nunca regalan nada. Quieren la tierra prometida y caminan hacia la nada.

Su camino se pierde en una ciénaga donde la gente va con la frente alta. Nunca se esforzarán en conquistar la meta más alta. Para ellos no se hizo el slogan de las Olimpiadas "más lejos, más fuerte, más alto".

La vida que ofrecen, son hierbas pisoteadas. Su manera de caminar es dando la espalda.

Su valentía cuando nacieron se quedó olvidada en el recuerdo de aquellos muertos que nadie se acordará el día de mañana.

No pidáis más suerte, ni piedad, ni nada...............Lo que negáis a los demás os estallará en la cara. Más tarde o más temprano la factura será cobrada.

El valor en ellos se quedó colgado de un perchero de recuerdos, más quedan muchos que se esfuerzan por recomponer lo que ellos destrozaron.

A mi sencillo Ángel que es grande por su gran alma.

jueves, 10 de julio de 2008

LO QUE VEO

Constato de una manera que me irrita bastante y debería hacer caso omiso a las tonterías de los demás seres tienden a mostrar algo relevante de su persona o de sus habilidades. Que hay maneras de desperdiciar la vida y el día cuando se nos ofrece desde la Red las mil y una manera de hacer naderías para mostrar a una gran mayoría; y en cambio en gente adolescente y quizás si me apuran niños, ....podría ser algo que mayormente no sería, al fin y al cabo más que la toma de conciencia de lo que podrían hacer con ciertos utensilios si los usasen de manera no legítima.

Hay quien se pasa toda su vida en pos del reconocimiento y que le conozcan. Y hay quien prefiere ser reconocido por su valor humano universal, aquel por el cual estamos condenados a entendernos con el resto de las personas que circundan cerca de ell@s.

La soledad que hoy en día nos transmite una pantalla de ordenador, es como en antaño al tímid@ e introvertid@ personaje que no siendo capaz de transmitir calor humano se refugiaba en si mismo y no lograba empatizar con casi nadie. ¿De verdad piensan todas esas personas que se pierden esa cosas tan valiosa que es el conocer y estar con otro ser humano? Ell@s me dirían que lo hacen,............ pero de verdad se establecen relaciones, o es una manera de realizar el sueño mental de nuestro "Yo", soñado. Por lo cual están enviado al ciberespacio una gran mentira.

El deseo infringe muchas veces la autentica naturaleza del Ego, más allá de lo que somos, es "como somos...." y cuanta cantidad de veces el mirarnos en un espejo no nos devuelve la imagen deseada, sino, la triste imagen de lo que en realidad somos: "Solitarios seres del Cirber", reyezuelos de sueños incapaces de tomar la realidad como el campo donde realmente hay que vivir, sentir, amar, llorar.......................apostar por la vida real es soñar más allá del infinto.